Código de ética de la revista Democracias

El Instituto de la Democracia IDD por medio de la Dirección Nacional de Investigación y Publicaciones en Democracia ha definido este Código de ética como un conjunto de principios y pautas de conducta adoptadas por la Revista Democracias, buscando las mejores prácticas en la publicación de artículos. El IDD vigilará la aplicación del presente Código de Ética de la Revista Democracias, con la finalidad de encaminar el mejoramiento continuo de la revista y satisfacer las necesidades de los/as autores/as y lectores/as.

2.1 Compromisos de los y las autoras

Lectura de las políticas editoriales y parámetros de evaluación de la revista: antes de enviar los artículos a la plataforma de la Revista Democracias, los/as autores/as deben haber leído y entendido los requisitos para la recepción de artículos, a su vez que se ajustan a las políticas de la revista.

Originalidad y plagio: los/as autores/as que envían sus artículos a la Revista Democracias declaran que el trabajo es original e inédito, y que no contiene partes plagiadas ya sea propias (autoplagio), y de otras autoras/es (plagio) ya publicados por los/as autores/as.

Atribuciones, citas y referencias: los/as autores/as deben suministrar la correcta indicación de las fuentes y los aportes mencionados en el artículo, de acuerdo con las normas de citación Chicago-Deusto establecidas en la Revista Democracias, de tal manera que cualquier material con derechos de autor/a esté debidamente citado.

Autoría: los/as autores/as garantizan la inclusión de aquellas personas que han hecho una contribución científica e intelectual significativa en la conceptualización y la planificación del trabajo, así como en la interpretación de los resultados y en la redacción de este. Al mismo tiempo, se debe jerarquizar el orden de aparición de los/as autores/as conforme a su nivel de responsabilidad e implicación en el manuscrito.

Acceso y retención: los/as autores/as de los artículos deben poner a disposición también las fuentes o los datos en los que se basa la investigación, que puede conservarse durante un período razonable de tiempo después de la publicación y posiblemente hacerse accesible.

Conflicto de intereses y divulgación: el momento en que los/as autores/as envían sus artículos a la Revista Democracias declaran explícitamente que no hay conflictos de intereses que puedan haber influido en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas. Por otro lado, es necesario que se indique explícitamente en el texto cualquier financiación de agencias o de proyectos de los que surge el artículo de la investigación.

Errores en los artículos publicados: el/la editor/a de la revista envía a los/as autores/as el documento final diagramado para que puedan realizar observaciones antes de la publicación digital e impresa del texto. Este es el momento en el que los/as autores/as tienen la oportunidad de hacer observaciones sobre sus artículos finales.

Responsabilidad: la responsabilidad del contenido de los artículos publicados en la Revista Democracias es exclusiva de los/as autores/as. Los y las autoras se comprometen también a realizar una revisión de la literatura científica más actual y relevante del tema analizado, teniendo presente de forma plural las diferentes corrientes del conocimiento.

2.2 Compromisos de los y las revisoras

Contribución a la decisión editorial: los/as evaluadores/as deben responder sobre el artículo que han aceptado evaluar, ajustándose a los requerimientos establecidos en el formulario proporcionado por la revista. Definir si un artículo es publicable o no publicable, o si requiere modificaciones para que su publicación sea aprobada. Proporcionar a los/as autores/as recomendaciones que les permitan mejorar sus artículos de ser el caso, por esta razón solicitamos a los/as evaluadores/as ser específicos respecto a sus observaciones y comentarios.

Respeto de los tiempos de revisión: el o la revisora que no se sienta competente en la temática a revisar o que no pueda terminar la evaluación en el tiempo programado, deberá notificar de inmediato a los/as editores/as. Los y las revisores/as se comprometen a evaluar los trabajos en el menor tiempo posible para respetar los plazos de entrega, dado que en la Revista Democracias los límites de custodia de los manuscritos en espera son limitados e inflexibles por respeto los/as autores/as y sus trabajos.

Confidencialidad: cada publicación asignada debe ser considerada confidencialmente. Por lo tanto, estos textos no se deben discutir con otras personas sin el consentimiento expreso de los/as editores/as, una vez que se hayan enviado para su revisión a la Revista Democracias.

Objetividad: la revisión por pares debe realizarse de manera objetiva. Las y los revisores/as están obligados/as a dar razones suficientes para cada una de sus valoraciones, utilizando siempre los criterios de evaluación de la revista. Entregarán un informe crítico completo con referencias adecuadas según el protocolo de revisiones de la Revista Democracias y las normativas públicas para los/as revisores/as; especialmente si se propone que el trabajo sea rechazado o que deban realizarse correcciones. Las y los revisores/as están obligados a advertir el/la editor/a si partes sustanciales del trabajo ya han sido publicadas o están bajo revisión para otra publicación.

Visualización de texto: las y los revisores/as se comprometen a indicar con precisión las referencias bibliográficas de obras fundamentales que los/as autores/as no hayan citado o colocado como referencia en su artículo. El/la revisor/a también debe informar a los/as editores/as de cualquier similitud de la publicación con otros trabajos publicados.

Anonimidad: Para garantizar que el proceso de revisión sea lo más objetivo, imparcial y transparente posible, la identidad de los/as autores/as se suprime antes de ser enviados los trabajos a revisión por pares. Si se da el caso de que por alguna causal se ha visto comprometida la identidad de los/as autores/as, sus filiaciones institucionales o algún otro dato que ponga en riesgo la anonimidad del documento, el/la revisor/a debe notificar de inmediato a los/as editores/as.

Conflicto de intereses: los/as revisores/as o evaluadores/as pares deben comunicar si existen conflictos de intereses o inhabilidades para la evaluación, incluso si el/la revisor/a considera que no afectan su juicio.

2.3 Compromiso del Comité académico y editorial

Decisión de publicación: el Comité académico y editorial garantizará la selección de los/as revisores/as más cualificados/as para emitir una apreciación crítica y experta del trabajo, con los menores sesgos posibles. Con base en las evaluaciones pares, el Comité académico y editorial de la revista es responsable por la decisión final de publicación de un artículo o su rechazo. Decisión que busca seleccionar los mejores artículos en términos de su relevancia, originalidad y contribuciones al conocimiento. La Revista Democracias opta por seleccionar dos revisores/as por cada trabajo de forma que se garantice una mayor objetividad en el proceso de evaluación.

Honestidad: el Comité académico y editorial evalúa los artículos enviados para su publicación sobre la base del mérito científico de los contenidos, sin discriminación de raza, género, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad u opinión política de los/as autores/as.

Confidencialidad: el Comité académico y editorial se compromete a no divulgar información relativa de los artículos enviados a la publicación a otras personas que no sean autor/a/ revisor/a y editor/a. El Comité académico y editorial se compromete a la confidencialidad de las publicaciones, sus autoras/es y revisoras/es, de forma que el anonimato preserve la integridad intelectual en todo el proceso.

Conflicto de intereses y divulgación: el Comité académico y editorial se compromete a no utilizar en sus investigaciones contenidos de los artículos enviados para su publicación sin el consentimiento por escrito del/a autor o autora.

Respeto de los tiempos: el Comité académico y editorial es el responsable máximo del cumplimiento de los plazos establecidos para las revisiones y la publicación de los trabajos aceptados, con la finalidad de garantizar la publicación de artículos académicos de calidad.

Equidad de género y representación de autores y autoras: la revista se compromete a promover la equidad de género en todos los aspectos de su proceso editorial. En este sentido, se garantizará que tanto los autores como las autoras sean debidamente reconocidos/as. En todos los documentos oficiales, así como en los artículos publicados, se utilizará un lenguaje inclusivo y se nombrará explícitamente a los autores y autoras, asegurando una representación equitativa y visibilizando a todas las personas involucradas en la producción académica. Este compromiso también se extiende a la visibilidad de la autoría en los resúmenes, títulos, y citas, evitando prácticas que invisibilicen o refuercen estereotipos de género. Así se subraya la intención de la revista de adoptar una postura inclusiva y equitativa en el reconocimiento de la autoría, evitando caer en prácticas sexistas o invisibilizantes.

Proceso de atención a quejas. Se recibirán quejas de parte de autores y autoras siempre y cuando estén bien fundamentadas, las cuales serán atendidas siguiendo los lineamientos establecidos por las normas internas de la revista. En ningún caso el proceso de solución de quejas involucrará revelar la identidad de revisores/as.

Cualquier reclamo sobre un proceso de evaluación será atendido siempre y cuando el autor o autora identifique los posibles errores en la revisión realizada. En ningún momento se cuestionará la aptitud del revisor o revisora. Las quejas se dirigirán al/la editor o editora, con la respectiva argumentación y las pruebas para considerar el caso. Se pedirá el apoyo del Comité académico editorial o de uno/a de sus miembros que sea experto/a en el tema del artículo en cuestión. Se dará una respuesta al reclamo en un periodo de hasta tres meses.

Si se llegara a recibir una denuncia de plagio posterior a la publicación de un artículo en Revista Democracias, y esto es comprobado por el Comité académico y editorial de la revista, se retirará ese manuscrito de la página web del número publicado y de todos los repositorios y bases de datos en las que conste el mencionado texto plagiado.