Postmodernidad y sistema político para América Latina

Autores/as

  • Diego Zambrano Cambridge International University.

DOI:

https://doi.org/10.54887/27376192.31

Palabras clave:

democracia, partidos políticos, parlamentarismo, postmodernidad

Resumen

La banalización de la vida en sociedad tiene repercusiones en el sistema político; y, riñe con los ideales democráticos que inspiran al estado de derecho. La mercantilización de la política y la promoción electoral deviene en apatía ciudadana, desinstitucionalización de los partidos políticos y el surgimiento de líderes populistas, carentes de ideología, de programas reales de gobierno, que dentro de un presidencialismo multipartidista atomizado profundizan el problema, a la vez, permite visualizar el punto desde el cual se han de plantear alternativas. A manera de conclusión, se plantea la propuesta de dar un giro hacia modelos parlamentarios que fortalezcan a los partidos políticos como actores principales; no obstante, se trabaja también, sobre el sistema electoral planteado como un sistema institucional propio y complejo, aunque no por ello incontrolable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Zambrano, Cambridge International University.

Doctor Phd. en Filosofía y Lógica (Cambridge International University), Doctor Phd (c) en Derecho Constitucional (Universidad de Buenos Aires), Licenciado y Abogado (Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Diploma Superior y Magíster en Derecho Constitucional (Universidad Andina Simón Bolívar), Máster Oficial en Psicopedagogía (Universidad de Barcelona). Diplomatura Superior en Derecho Humanos (International University for Global Studies y el Centro UNESCO). Estudios de post grado en ciencias políticas (Universidad de Chile). Profesor universitario en las áreas de Derecho Constitucional, Teoría del derecho y Derecho político, autor de cuatro obras jurídicas y más de treinta y cinco artículos publicados en revistas jurídicas especializadas a nivel nacional e internacional; actualmente Director de la Carrera de Derecho de la Universidad Internacional del Ecuador y docente de la Universidad Internacional SEK.

Referencias bibliográficas

Arendt, H. (2015). La promesa de la Política. Barcelona: Paidós.

Aristóteles (2000). Política. Madrid: Alianza.

Balderrama, F. (2012) "El discurso científco del derecho" en Botero, A. Filosofía del Derecho. Medellín: Universidad de Medellín, Cap. II.

Barrientos, F. (2014). "Independencia e imparcialidad". En Barreda, M. & Ruiz, L. Eds. Organismos Electorales y calidad de la democracia en América Latina. Lima: Jurado Nacional de Elecciones.

Bobbio, N. (1992). Liberalismo y Democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

Bobbio, N. (2014). Derecha e izquierda. Buenos Aires: Taurus.

Bunge, M. (2009). Filosofía política. Barcelona: Gedisa.

Burke, E. (1989). Refexiones sobre la revolución francesa. Madrid: Rialp.

Dworkin, R. (2012). Los Derechos en serio. Barcelona: Ariel.

Echeverría. B. (2011). La americanización de la modernidad. México: Era.

Echeverría. B. (2011). Ensayos políticos, Quito: Ministerio Coordinador de la Política.

Follari, R. (1994). Modernidad y Posmodernidad: Una óptica desde América Latina. Buenos Aires: Instituto de Acción Social.

García Gual, C. (2014). Historia mínima de la mitología. Madrid: Turner.

García Toma, V. (2014) Teoría del Estado y Derecho Constitucional. Lima, Adrus.

Gutiérrez, Pablo y Daniel Zovatto. (2011). Financiamiento de los partidos políticos en América Latina. UNAM-IDEA-OEA.

Habermas, J. (1994). Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y estudios previos. Madrid: Fuenlabrada.

Hart, H. (2009). El concepto de derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Horkheimer, M. & Adorno, T. (2006) Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.

Laclau, E. & Mouffe, C. (2010). Hegemonía y estrategia socialista. México: Fondo de cultura económica.

Latinobarómetro (2017) Informe 2017. Versión electrónica disponible en: file:///C:/Users/dejecutiva/Downloads/F00006433-InfLatinobarometro2017.pdf

Linz, J. (1990) Democracia: presidencialismo o parlametarismo. ¿Hace diferencia? Santiago: Universidad Católica de Chile.

Locke, J. (1998). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Buenos Aires: Alianza Editorial.

Lyotard, J. (1990). La condición postmoderna. Buenos Aires: Planeta.

Mackie, J. (2000). Ética: La invención de lo bueno y lo malo. Barcelona: Gedisa

Marcuse, H. (1993) El Hombre unidimensional, Barcelona: Planeta.

Mastropaolo, A. (2014). "Democracia y populismo", en: Bovero, M. & Pazé, V. La democracia en nueve lecciones. Madrid: Trotta.

Nino, C. (2012). Ética y Derechos Humanos. Buenos Aires: Astrea.

Nohlen, D. (2007). Instituciones políticas en su contexto. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.

Rousseau, J. (2014). El contrato social. Madrid: Edimat.

Serrano, J. (2001). Filosofía de la Ciencia. México DF.: Trillas.

Todorov, T. (2011). El Espíritu de la Ilustración. Buenos Aires: Gaalaxia Gutenberg.

Transparency International (2017). Corruption Perceptions Index 2017. Versión electrónica de libre acceso: https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017

Vattimo, G. (2003). En torno a la modernidad. Buenos Aires: Anthropos.

Zovatto, D. & Gutiérrez, P. (2011) "Balance regional: fnanciamiento político en América Latina 2004-2010". En Zovatto, D. & Gutiérrez, P. Cords. Financiamiento de los Partidos Políticos en América Latina. México: IDEA, UNAM & OEA

Descargas

Publicado

2018-10-01

Cómo citar

Zambrano, D. (2018). Postmodernidad y sistema político para América Latina. Democracias, 6(6), 3–27. https://doi.org/10.54887/27376192.31

Número

Sección

Dossier-Tema Central
Crossref Cited-by logo