Observación electoral y conteo rápido de votos: elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023 y consulta popular Yasuní

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54887/27376192.142

Palabras clave:

integridad electoral, confianza institucional, polarización política, observación electoral

Resumen

Este artículo examina el proceso estructurado de observación electoral y de conteo rápido realizado por el Observatorio Electoral de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), durante las Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023 y la Consulta Popular del Yasuní, en el contexto de la crisis política que llevó a la aplicación del mecanismo constitucional de la “muerte cruzada” en Ecuador. El objetivo principal de este estudio es analizar cómo la observación electoral técnica e independiente contribuye a la legitimidad electoral en contextos de inestabilidad y baja integridad electoral. La metodología incluye la correlación de datos del Índice de Polarización Global (GPI), Índice de Integridad Democrática (DII) y Latinobarómetro, junto con el análisis de los resultados obtenidos a través de la observación estructurada y el conteo rápido de votos realizado por la Uleam. Los resultados muestran que, a pesar de la polarización y desconfianza en las instituciones, la observación electoral independiente aumentó la transparencia y fortaleció la confianza ciudadana en el proceso electoral. Como conclusión, se destaca que la observación electoral no solo verifica la transparencia del proceso, sino que también fortalece la legitimidad electoral, convirtiendo las elecciones en herramientas de cohesión social, en lugar de un campo de batalla política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wilmer Iván Suárez Velásquez, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador

Mgtr. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta-Ecuador.

Referencias bibliográficas

Almond, Gabriel, y Sidney Verba. 1963. La Cultura Política. En Diez textos básicos de Ciencia Política, editado por A. Batlle, 172 201. Madrid: Ariel.

Ayala Espino, José. 2002. Fundamentos Institucionales del Mercado. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ayala Espino, José. 2003. Instituciones para Mejorar el Desarrollo. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Azar, Edward E. 1990. The Management of Protracted Social Conflict: Theory and Cases. Aldershot: Dartmouth Publishing.

Bjornlund, Eric. 2004. Beyond Free and Fair: Monitoring Elections and Building Democracy. Washington, D.C.: Woodrow Wilson Center Press.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2023. Informe sobre migración y desconfianza institucional.

Consejo Nacional Electoral (CNE). 2013, 2017, 2021, 2023. Resultados Electorales. Disponible en: https://cne.gob.ec.

Constitución de la República del Ecuador (CRE). 2008. Disponible en: https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf.

Dahl, Robert. 1971. Polyarchy: Participation and Opposition. New Haven: Yale University Press.

Economist Intelligence Unit. 2023. Índice de Democracia 2023. Encuesta Nacional de Transparencia. 2023.

Encuesta Perfiles de Opinión. 2023. Percepción de inseguridad electoral en Ecuador. Freidenberg, Flavia, y Simón Pachano. 2023. Instituciones electorales en crisis: El caso ecuatoriano. Quito: FLACSO.

Fundación Ciudadanía. 2023. Informe sobre violencia preelectoral en Ecuador.

Fundamedios. 2023. Informe sobre polarización en los medios de comunicación ecuatorianos.

Índice de Integridad Democrática (DII). 2023. Informe 2023: Desafíos en procesos electorales.

Índice de Integridad Electoral (EIP). 2023. Evaluación de procesos electorales en Ecuador.

Índice de Polarización Global (GPI). 2017, 2023. Reporte 2017 y Reporte 2023.

Kelley, Judith. 2012. Monitoring Democracy: When International Election Observation Works, and Why It Often Fails. Princeton: Princeton University Press. https://doi.org/10.23943/princeton/9780691152776.001.0001

Latinobarómetro. 2017, 2023. Informe Anual 2017 y Informe Anual 2023: La confianza en América Latina.

Levitsky, Steven, y Daniel Ziblatt. 2018. Cómo mueren las democracias. Barcelona: Ariel.

Levitsky, Steven, y Lucan Way. 2010. Competitive Authoritarianism: Hybrid Regimes After the Cold War. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511781353

Luna, Juan Pablo, y David Altman. 2011. "Uruguay: A Role Model for the Left?" Journal of Democracy.

Medina, Luis. 2019. "La observación electoral en contextos de polarización". Revista de Ciencia Política 45, no. 3: 78.

Naciones Unidas (ONU). 2005. Declaración de Principios para la Observación Electoral Internacional. Disponible en: https://www.un.org/es/events/democracyday/pdf/declaracion_observacion_electoral.pdf.

Naciones Unidas, CEPAL. 2018. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe.

Norris, Pippa. 2014. Why Electoral Integrity Matters. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107280861

Organización de los Estados Americanos (OEA). 2020. Manual para Observación Electoral. Disponible en: https://www.oas.org/es/sap/docs/deco/ManualObservacionElectoral2020.pdf.

Paro Nacional de 2022. Informes de prensa y análisis de conflictos sociales.

Sánchez-Sibony, Omar. 2021. Correísmo y Anticorreísmo: La Grieta Ecuatoriana. Quito: FLACSO. Schedler, Andreas. 2002. "The Nested Game of Democratization by Elections". International Political Science Review.

Schedler, Andreas. 2006. Electoral Authoritarianism. Boulder: Lynne Rienner Publishers. https://doi.org/10.1515/9781685857479

Suárez. 2023. Crisis y descontento social en América Latina.

Transparencia Internacional. 2023. Índice de Percepción de Corrupción 2023.

Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí (ULEAM). 2016. Plan Institucional de Investigación 2016-2020.

Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí (ULEAM). 2017. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional.

Zovatto, Daniel. 2020. La desconfianza institucional en América Latina: causas y remedios. Estocolmo: IDEA Internacional.

Elaboración propia. 2023. Resultados de la Observación Electoral 2023: Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consulta Popular Yasuní. Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí.

Arendt, Hanna. La condición humana. Traducido por Ramón Gil Novales. Bogotá: Paidos, 1993.

Azar, Edward E. 1990. The Management of Protracted Social Conflict: Theory and Cases. Aldershot: Dartmouth Publishing.

Bovero, Michelangelo. Una gramática de la democracia. Madrid: Editorial Trotta, S.A., 2002.

Mouffe, Chantal. 2007. En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Observatorio Territorial Multidisciplinario. 2024. Observación Electoral ULEAM. Manta: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Descargas

Publicado

2025-05-09

Cómo citar

Suárez Velásquez, W. I. (2025). Observación electoral y conteo rápido de votos: elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023 y consulta popular Yasuní. Democracias, 14, 15–49. https://doi.org/10.54887/27376192.142
Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas