El estado de la justicia electoral contemporánea: un análisis al nivel de autonomía de los tribunales de justicia electoral en Latinoamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54887/27376192.137

Palabras clave:

justicia electoral, tribunales de justicia electoral, autonomía institucional, diseño institucional, neoinstitucionalismo

Resumen

La autonomía de los tribunales de justicia electoral es un factor clave en la consolidación democrática en América Latina. Este estudio realiza un análisis comparado de once países de la región, evaluando su nivel de independencia institucional a partir de tres dimensiones: autonomía económica, selección de jueces y afiliación partidista. A través de una escala ponderada de 1 a 9, se identifica que países como Chile, Costa Rica y Paraguay presentan altos niveles de autonomía, mientras que Ecuador y Honduras reflejan estructuras más vulnerables a la injerencia política. Los hallazgos evidencian que la independencia de estos tribunales depende, en gran medida, de un financiamiento autónomo, procesos de selección de jueces desvinculados de presiones políticas y normativas estrictas sobre la militancia partidista de los magistrados. Teóricamente, el estudio se inscribe en el nuevo institucionalismo normativo, destacando el papel de las reglas formales e informales en la configuración de la justicia electoral. Concluye que el fortalecimiento de estos tribunales requiere reformas que garanticen su autonomía e independencia estructural y operativa. Finalmente, se sugiere avanzar en investigaciones sobre tibunales en países federales y estudiar sus procesos, juicios o dictámenes para comprender mejor el rol jurídico y/o político de estas instituciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Napoleón Guerrero Ruíz

Mgtr. Investigador independiente. Quito-Ecuador

Referencias bibliográficas

Arriola, Naiara. 2022. "La justicia electoral como elemento de cierre de las democracias representativas. Un estudio comparado". Asamblea 43: 183-218. https://doi.org/10.59991/rvam/2022/n.43/7

Adcock, Robert, y David Collier. "Measurement Validity: A Shared Standard for Qualitative and Quantitative Research." American Political Science Review 95, no. 3 (2001): 529-546. https://doi.org/10.1017/S0003055401003100

Basabe-Serrano, Santiago. 2007. "El nuevo institucionalismo en Ciencia Política: perspectivas, enfoques y campos de acción". En Instituciones e Institucionalismo en América Latina. Perspectivas teóricas y enfoques disciplinarios. Centro de Investigaciones de Política y Economía (CIPEC).

Burt, Ronald S. 2000. "The Network Structure of Social Capital." Research in Organizational Behavior 22: 345-423. https://doi.org/10.1016/S0191-3085(00)22009-1

Brenes, Luis. 2021. "Debates contemporáneos en la justicia electoral y rendición de cuentas". Derecho Electoral (32), 43-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8166643 https://doi.org/10.35242/RDE_2021_32_3

Caballero, Gonzalo. 2007. "Nuevo institucionalismo en ciencia política, institucionalismo de elección racional y análisis político de costes de transacción: una primera aproximación". RIPS 6(2), 9-27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38060201

Córdova, Marco. 2017. "El Neoinstitucionalismo como paradigma científico". Mundos Plurales 4(1): 9-46. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2017.3049

Cossío, José. 2020. Concepciones de la democracia y justicia electoral. Ciudad de México: INE.

Espinosa Silis, Arturo. 2022. Modelos de justicia electoral en América Latina. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Disponible en https://teeh.org.mx/iipce/images/Programas/Diplomado_Internacional_Derecho_Electoral/1%20Modelos_de_Justicia%20-%20M%C3%B3dulo%207.pdf.

Granda, Angélica. 2022. Estudio del diseño institucional de la justicia electoral: una propuesta teórica y metodológica. Justicia Electoral y Democracia 7: 85-96. https://www.tce.gob.ec/wp-content/uploads/2023/05/Peru.pdf

Helmke, Gretchen. 2002. "The Logic of Strategic Defection: Court- Executive Relations in Argentina Under Dictatorship and Democracy." American Political Science Review 96 (2): 291-303. https://doi.org/10.1017/S0003055402000175.

Hood, Christopher. 1990. "Reviewed Work(s): Rediscovering Institutions: The Organizational Basis of Politics by J. G. March and J. P. Olsen". Journal of Public Policy 10(3), 349-351. https://www.jstor.org/stable/4007372 https://doi.org/10.1017/S0143814X00005869

IDEA. 2010. Electoral Justice: An Overview of the International IDEA Handbook.

IDEA 2019. Acceso a la justicia electoral en perspectiva comparada. Garantizando la defensa y protección de los derechos electorales de grupos subrepresentados en México. https://doi.org/10.31752/idea.2019.19

King, Gary, Robert O. Keohane, y Sidney Verba. Designing Social Inquiry: Scientific Inference in Qualitative Research. Princeton: Princeton University Press, 1994. Seawright, Jason, y John Gerring. "Case Selection Techniques in Case Study Research." Political Research Quarterly 61, no. 2 (2008): 294-308.

Mahoney, James, and Kathleen Thelen, eds. 2010. Explaining Institutional Change: Ambiguity, Agency, and Power. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511806414

Laumann, Edward O., y David Knoke. 1987. The Organizational State: Social Choice in National Policy Domains. Madison: University of Wisconsin Press.

López, Felipe. 2003. "La autonomía de la justicia electoral y la efectividad democrática en la Ciudad de México". En Visiones transdisciplinarias y observaciones empíricas del derecho, coordinado por Angélica Cuéllar Vázquez y Arturo Chávez López, Ciudad de México: UNAM. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/12514

Lucero, Francisco. 2020. "Diseño Institucional: Publicidad, moralidad, informalidad y elección racional". Documento de Trabajo. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.11504.58886

March, James y Johan Olsen. 1984. "The New Institutionalism: Organizational Factors in Political Life". The American Political Science Review 78(3): 734-749. https://doi.org/10.2307/1961840

North, Douglass C. 1990. Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en https://books.google.com/books?id=oFnWbTqgNPYC

Organización de Estados Americanos (OEA). 2019. "Observando sistemas de justicia electoral: Un manual para las misiones de observación electoral de la OEA". https://www.oas.org/es/sap/deco/Pubs/Manuales/Manual-para-Observaci%C3%B3n-Electoral-OEA_ajustes.pdf

Orozco Henríquez, J. Jesús. 2007. "Los tribunales electorales en Latinoamérica: Un estudio comparativo". Revista Elecciones 11 (1): 45-78. en https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/109/272.

Ostrom, Elinor. 2015. Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. of Canto Classics. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781316423936

Peters, Guy. 2003. El nuevo institucionalismo. La teoría institucional en la ciencia política. Barcelona: Gedisa.

Pettit, Philip. 2003. "El diseño institucional y la elección racional". En Teoría del Diseño Institucional, 75-118. Madrid: Gedisa.

Picado León, Hugo. 2006. Calidad de las elecciones en América Latina: La independencia formal de los tribunales electorales en México, Centroamérica y Panamá. París: HAL Open Science. Disponible en https://shs.hal.science.

Pierson, P. (2004). Politics in Time: History, Institutions, and Social Analysis. Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400841080

Romero, Jorge. 1998. La democracia y sus instituciones. Instituto Federal Electoral.

Rosales, Carlos. 2009. "Principios rectores en materia electoral en Latinoamérica". Revista IIDH 49: 265-307. https://repositorio.iidh.ed.cr/handle/123456789/1142

Schmidt, Vivien A. 2008. "Discursive Institutionalism: The Explanatory Power of Ideas and Discourse". Annual Review of Political Science 11: 303-326. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.11.060606.135342

Serna de la Garza, José. 2013. La autonomía de los tribunales electorales. México : Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Sobrado, Luis. 2009. "La jurisprudencia electoral como factor de profundización democrática en América Latina". Derecho Electoral 7:1-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3655053

Sobrado, Luis. 2019. "La autonomía de la función electoral desafiada por la jurisdicción constitucional: concreción en Costa Rica de una problemática latinoamericana del siglo XXI". Derecho Electoral 27:27-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7003000 https://doi.org/10.35242/RDE_2019_27_2

Schedler, Andreas. 2006. The Politics of Uncertainty: Sustaining and Subverting Electoral Authoritarianism. Oxford: Oxford University Press.

Scott, W. Richard. 1995. Institutions and Organizations. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.

Streeck, Wolfgang, y Kathleen Thelen. 2005. Beyond Continuity: Institutional Change in Advanced Political Economies. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780199280452.001.0001

Thompson, José. 2023. "Confianza ciudadana y diseño de organismos electorales en América Latina". Revista de Derecho Electoral 29 (1): 87-106. Disponible en https://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1995-62902023000100087&script=sci_arttext.

Torres, Eduardo. 2015. "El nuevo institucionalismo: ¿hacia un nuevo paradigma?". Estudios Políticos 34: 117-137. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162015000100006 https://doi.org/10.1016/j.espol.2014.11.001

Urruty, Carlos. 2007. "La importancia de los organismos electorales". Derecho Electoral (3), 1-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3988064

Valencia, Germán. 2021. "El institucionalismo, el cuarto chispazo en la ciencia política". Estudios Políticos 62: 9-25. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n62a01

Zúñiga, Leonardo. 2023. "La justicia electoral y los conflictos presupuestales entre poderes locales y ople: la garantía de autonomía presupuestal en entredicho". Apuntes electorales 22(69): 49-90. https://doi.org/10.53985/ae.v22i69.886

Constitución de 2008. 2008. "Constitución 2008". Asamblea Nacional. https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/constituciondelarepublicadelecuador-incluyereformas-consultapopular7demayo.pdf

Constitución de la República de Chile. 2005. Decreto Número 100. https://www.camara.cl/camara/doc/leyes_normas/constitucion.pdf

Constitución de la República de Guatemala. 1985. Última Reforma en 1993. https://www.cijc.org/es/NuestrasConstituciones/GUATEMALA-Constitucion.pdf

Constitución de la República Dominicana. 2010. Constitución Política de República Dominicana. https://www.cijc.org/es/NuestrasConstituciones/REP%C3%9ABLICA-DOMINICANA-Constitucion.pdf

Constitución de Paraguay. 1992. "Constitución de Paraguay, 1992, con enmiendas hasta 2011". https://cepei.org/wpcontent/uploads/2020/01/Constitucio%CC%81n-de-Paraguay-1992.pdf

Constitución Política de 1982. 1982. Decreto Número 131. https://www.oas.org/ext/Portals/33/adam/Content/RsU8CsGIXU29uci6sllzCw/Text/ConstituciondelaRepublica(actualizadanoviembre2021).pdf

Constitución Política de la República de Colombia. 1991. Última revisión en 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4125

Constitución Política de la República de Costa Rica. 2016. Edición oficial autorizada mediante oficio DM-475. https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/textos%20juridicos/constitucion_politica_digital_edincr.pdf

Constitución Política de la República de Panamá. 2004. "Constitución de Panamá". https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Panama/vigente.pdf

Constitución Política del Perú. 1993. Compendio Normativo. https://img.lpderecho.pe/wpcontent/uploads/2021/12/Compendio-normativo-2021-1-LPDerecho.pdf

Guatemala Visible. S.f."Comisión de Postulación para la elección de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral". https://guatemalavisible.net/areas-de-trabajo/comisiones-de-postulacion/comision-de-postulacion-para-eleccion-de-magistrados-del-tribunal-supremo-electoral/

Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEEP). Publicado en 1985. Última reforma 2023. https://pdba.georgetown.edu/Parties/Guate/Leyes/LeyPartidos.pdf

Ley Electoral, Código de la Democracia. 2020. Registro Oficial Suplemento 578 de 27-abr.-2009. https://www.tce.gob.ec/wp-content/uploads/2022/01/Codigo-de-la-Democracia.pdf

Ley No. 29-11, Congreso Nacional. 2011. Ley o. 29-11. https://pdba.georgetown.edu/Electoral/DomRep/trib_superior.pdf

Ley No. 423-06, Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público. 2006. https://digepres.gob.do/transparencia/wp-content/uploads/2013/06/Ley-423-06-organica-de-Presupuesto-para-el-sector-publico.pdf

Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Calificador de Elecciones. 2016. Ley 18460. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=29864

Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones. 1995. Ley N° 26486. https://pdba.georgetown.edu/Electoral/Peru/jne.pdf

Ley Orgánica del Tribunal Electoral. 2016. Gaceta Oficial Digital. https://www.tribunal-electoral.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/Ley_Orga_nica_del_TE_2016.pdf

Ley Orgánica y Procesal Electoral. 2024. Ley Orgánica y Procesal Electoral, 85-2024. Gaceta No. 36,701. https://valid.todolegal.app/decreto/honduras/ley-organica-y-procesal-electoral/33832.

Descargas

Publicado

2025-05-09

Cómo citar

Guerrero Ruíz, J. N. (2025). El estado de la justicia electoral contemporánea: un análisis al nivel de autonomía de los tribunales de justicia electoral en Latinoamérica. Democracias, 14, 81–118. https://doi.org/10.54887/27376192.137
Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas