Cuotas de género en América Latina: avances, barreras de impacto desde 1990 hasta 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54887/27376192.131

Palabras clave:

análisis comparativo, América Latina, leyes de cuotas, representación política femenina

Resumen

Este artículo evalúa el impacto de las leyes de cuotas de género en la representación política de las mujeres en América Latina, mediante un análisis comparativo de cinco países: Argentina, Bolivia, México, Ecuador y Colombia entre 1990 y 2024. El estudio examina cómo los avances legislativos, con la implementación de las cuotas, han contribuido a un aumento sustancial en la participación femenina en los parlamentos. La investigación revela que el éxito de estas políticas no depende exclusivamente de su existencia legal sino de su articulación con factores estructurales como el nivel educativo de las mujeres, su inserción económica y el cumplimento efectivo por parte de los partidos e instituciones. En particular, los países que combinan marcos normativos rigurosos con mayores niveles de educación femenina y mecanismos de sanción efectivos muestran mejores resultados en términos de equidad política. El análisis comparativo ha permitido identificar patrones y contrastes entre contextos, evidenciando que la representación descriptiva no siempre garantiza la representación sustantiva. Así, este artículo aporta una mirada integral sobre las condiciones que favorecen o limitan, la consolidación de democracias más inclusivas, al subrayar que las cuotas deben ser entendidas como parte de un entramado más amplio de trasformaciones políticas, sociales y económicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Elizabeth Perugachi Kindler, Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador

Mgtr. Dra.(c). Escuela Politécnica Nacional. Quito-Ecuador.

Referencias bibliográficas

Hurtado Arroba, Edison, Martín Paladino, y Gabriel Vommaro. 2018. "Presentación Del Dossier. Las Dimensiones Del Trabajo político: Destrezas, Escalas, Recursos Y Trayectorias". Íconos Revista De Ciencias Sociales 60:11-29. https://doi.org/10.17141/iconos.60.2018.3014.

Bourdieu, Pierre, F. Poupeau, y N. Caron. 2001. El campo político. Plural Editores, 2001.

Dahlerup, Drude, y Lenita Freidenvall. 2010. Quotas as a 'Fast Track' to Equal Representation for Women: A Global Perspective." En Women in Parliament: A Global Perspective, 1-14. Nueva York: UN Women.

Franceschet, Susan, et al. 2010. The Impact of Gender Quotas. Oxford: University Press.

Franceschet, Susan, Mona Lena Krook, y Jennifer M. Piscopo. 2012. The Impact of Gender Quotas. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199830091.001.0001

Fraser, Nancy, y M. Lamas. 1991. "La lucha por las necesidades: esbozo de una teoría crítica socialista-feminista de la cultura política del capitalismo tardío". "Debate feminista 3:3-40. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1991.3.1493

Granovetter, Mark, y F. Requena Santos. 2003. "Análisis de redes sociales. Orígenes, teorías y aplicaciones".

Htun, Mala, y Mark P. Jones. 2002."Engendering the Right to Participate in Decision-Making: Electoral Quotas and Women's Leadership in Latin America". Gender and Development 10 (3): 24-34. https://doi.org/10.1057/9781403914118_2

Inglehart, Ronald, y Pippa Norris. 2003. Rising Tide: Gender Equality and Cultural Change Around the World. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511550362

Krook, Mona Lena. 2009. Quotas for Women in Politics: Gender and Candidate Selection Reform Worldwide. Oxford: University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195375671.001.0001

Mackay, Fiona. 2009. "Gendering Governance: Feminist Theory and Gendered State Institutions" Politics & Gender 5(1): 1-28.

Weber, Marinne. 1905-1919. "Jobs and Marriage". En Frauenfragen und Frauengedanken, 20-37. Tübingen: JCB Mohr, 1905/1919.

Piscopo, Jennifer. 2018. "The Limits of Gendered Leadership: Societal and Institutional Constraints on Women Legislators in Argentina". Parliamentary Affairs 71(4): 1-20.

Pitkin, Hanna F. 1967. The Concept of Representation. University of California Press.

Putnam, Robert D. 2001. La comunidad próspera: El capital social y la vida pública. Zona Abierta.

Schwindt-Bayer, Leslie A. 2010. Political Power and Women's Representation in Latin America. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199731954.001.0001

UN Women. Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean. 2020. https://www.cepal.org/en/observatory

Wright, E. O. 2018. Comprender las clases sociales, vol. 101. Ediciones Akal, 2018.

World Bank. World Development Indicators. 2020. https://data.worldbank.org

Descargas

Publicado

2025-05-09

Cómo citar

Perugachi Kindler, A. E. (2025). Cuotas de género en América Latina: avances, barreras de impacto desde 1990 hasta 2024. Democracias, 14, 119–142. https://doi.org/10.54887/27376192.131
Crossref Cited-by logo
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas