Las alianzas electorales como vía para el (sub) cumplimiento de la normativa sobre paridad: un análisis de las elecciones seccionales de 2023 en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.54887/27376192.125Palabras clave:
alianzas electorales, candidaturas, participación política, representación, paridadResumen
Este artículo examina el impacto de las alianzas electorales en las elecciones seccionales de 2023 en Ecuador, enfocándose en las dignidades de alcaldía y prefectura. Se analiza cómo estas coaliciones cumplen legalmente con las cuotas de género, aunque a menudo sin un verdadero compromiso con la inclusión y representación femenina. Empleando una metodología descriptiva, el texto revisa la normativa vigente, específicamente la reforma al Código de la Democracia de 2020. También se evalúan los registros de candidaturas para identificar patrones básicos de adhesión a los criterios de paridad. Este enfoque permite documentar empíricamente las discrepancias entre las leyes y su aplicación, contribuyendo al debate sobre la paridad de género y la representación política de las mujeres en el Ecuador.
Descargas
Referencias bibliográficas
Accossatto, Romina. 2021. "El lugar de las mujeres en los partidos políticos de América Latina: el caso de Ecuador". Revista CIDOB d'Afers Internacionals 127:201-228. https://doi.org/10.24241/rcai.2021.127.1.201
Archenti, Nélida & María Tula. 2014. "Cambios normativos y equidad de género: de las cuotas a la paridad en América Latina, los casos de Bolivia y Ecuador". América Latina Hoy 66: 47-68. https://doi.org/10.14201/alh2014664768
Baldez, Lisa. 2007. "Primaries vs. quotas: gender and candidate nominations in Mexico 2003". Latin American Politics and Society 49 (3):69-96. https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2007.tb00383.x
Basabe-Serrano, Santiago. 2016. "Asociación cívica y desinstitucionalización de los partidos políticos en Ecuador: rupturas y continuidades, 1979-2014". Política y Sociedad. 53 (3): 937-960. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n3.49440
Reynoso, Diego & D'Angelo, Natalia. 2006. "Las leyes de cuota y su impacto en la elección de mujeres en México". Polít. gob [online]. 13(2).
Caminotti, Mariana. 2016. "Cuotas de género y paridad en América Latina: mujeres, partidos políticos y Estado". En Reformas Políticas a las Organizaciones de Partidos en América Latina, editado por Freidenberg, F. y Muñoz-Pogossian, B. 183-203. Lima: Pontificia Universidad Católica de Perú/Organización de los Estados Americanos/Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM/Sociedad Argentina de Análisis Político.
Caul, Miki. 1999. "Women's representation in parliament. The role of political parties." Party Politics 5 (1): 79-98. https://doi.org/10.1177/1354068899005001005
Clerici, Paula y Gerardo Scherlis. 2014. "La regulación de las alianzas electorales y sus consecuencias en sistemas políticos multi-nivel en América Latina". Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones "Ambrioso L. Gioja" 12:77-98.
Došek, Tomáš; Freidenberg, Flavia; Caminotti, Mariana; y Muñoz-Pogossian, Betilde (eds.). 2017. Women, Politics and Democracy in Latin America, New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/978-1-349-95009-6
Espinosa, Orlando, Ignacio Torres y Ulises Cruz. 2020. "Los desafíos metodológicos en el estudio de las alianzas electorales subnacionales". Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad 77: 9-40. https://doi.org/10.32870/eees.v27i77.7096
Freidenberg, Flavia y Harry Brown. 2019. "La representación política de las mujeres en Panamá: una propuesta para superar el dilema de coordinación entre las primarias y la paridad". Revista de Derecho Electoral 27: 5-25 https://doi.org/10.35242/RDE_2019_27_1
Freidenberg, Flavia y Karen Garzón-Sherdek. 2022. "Ecuador: progresividad paritaria, movimientos de mujeres activos y alta representación descriptiva de las mujeres". En La construcción de democracias paritarias en América Latina. Régimen electoral de género, actores críticos y representación descriptiva de las mujeres (1990-2022), 165-194, editado por Flavia Freidenberg y Karolina Gilas 165-194. México: UNAM.
Freidenberg, Flavia, y Sara Lajas. 2017. ¡Leyes vs. Techos! Evaluando las reformas electorales orientadas a la representación política de las mujeres en América Latina. México D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Freidenberg, Flavia. 2017. "¿Por qué a las mujeres les cuesta tanto hacer política? Diagnóstico, obstáculos y buenas prácticas para mejorar la representación femenina en América Latina". En Ciudadanía y calidad de vida: Debates, retos y experiencias en torno al desarrollo social en México y América Latina, coordinado por Karla Valverde, H., Gutiérrez, V., Flores, A. y Gonzákez, C. México: UNAM/IEDF/IBERO/La Biblioteca.
Freidenberg, Flavia y Simón Pachano. 2016. El sistema político ecuatoriano. Quito: FLACSO Ecuador.
Golder, Sona. 2005. "Pre-electoral coalitions in comparative perspective: A test of existing hypotheses." Electoral Studies 24: 643-663. https://doi.org/10.1016/j.electstud.2005.01.007
---. 2006. "Pre-Electoral Coalitions Formation in Parliamentary Democracies". British Journal of Political Sciences 36: 193-212.
https://doi.org/10.1017/S0007123406000123
Hinojosa, Magda y Lorena Vázquez. 2018. "Selección de candidaturas, partidos y mujeres en América Latina". En Mujeres en la Política: experiencias nacionales y subnacionales en América Latina, editado por Freidenberg, F., Caminotti, M., Došek, T. y Muñoz-Pogossian, B. 35-67. México: Instituto Electoral de la Ciudad de México /Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Hinojosa, Magda. 2012. Selecting women, electing women. Political representation and candidate selection in Latin America. Philadelphia: Temple University Press.
Jones, Mark. 2009. Gender Quotas, Electoral Laws, and the Election of Women: Evidence from the Latin American Vanguard. Comparative Political Studies, 42(1): 56-81. https://doi.org/10.1177/0010414008324993
Kellam, Marisa. 2015. "Why Pre-Electoral Coalitions in Presidential Systems?" British Journal of Political Sciences 47: 391-411. https://doi.org/10.1017/S0007123415000198
Krook, Mona y Pippa Norris. 2014. "Beyond Quotas: Strategies to Promote Gender Equality in Elected Office". Political Studies 62: 2-20. https://doi.org/10.1111/1467-9248.12116
Larserud, Stina y Rita Taphorn. 2007. Diseño para lograr la igualdad. Combinaciones más idóneas, medianamente idóneas y no favorables de los sistemas electorales y cuotas de género. Estocolmo: Instituto Internacional para la Democracia/Asistencia Electoral.
Llanos, Beatriz. y Kristen Sample. 2008. 30 años de democracia: ¿en la cresta de la ola? Participación política de la mujer en América Latina. Estocolmo: IDEA.
Machado, María José. 2012. "De las cuotas a la paridad: avances y límites del derecho a la participación política de las mujeres en el Ecuador". Tesis de maestría, UASB.
Pachano, Simón. 2007. "Partidos y sistemas de partidos en el Ecuador". En La política por dentro: cambios y continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos, editado por Rafael Roncagliolo y Carlos Meléndez, 161-212. Lima: IDEA.
Piscopo, Jennifer. 2015. "States as Gender Equality Activists: The Evolution of Quota Laws in Latin America." Latin American Politics & Society 57 (3): 27-49. https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2015.00278.x
Reynoso, Diego. 2010. "Alianzas electorales y contingentes legislativos en los estados mexicanos (1988-2006)". Revista Mexicana de Sociología 72: 113-129.
Roza, Vivian, Beatriz Llanos, y Gisela Garzón de la Rosa. (2010). Partidos políticos y paridad: la ecuación pendiente. Nueva York y Estocolmo: Banco Interamericano de Desarrollo/IDEA Internacional.
Schwindt-Bayer, Leslie. 2018. "Making Quotas Work: The Effect of Gender Quota Laws On the Election of Women." En Gender and Representation in Latin America, editado por Leslie Schwindt-Bayer. 34(1): 5-28. Oxford: Oxford University Press. Schwindt-Bayer, Leslie A. Legislative Studies Quarterly. https://doi.org/10.3162/036298009787500330
Torres Rodríguez, Ignacio, coord. 2020. El estudio de las alianzas electorales en México. Vetas de investigación y contribuciones teórico-metodológicas. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Wahman, Michael. 2011. "Offices and policies - Why do oppositional parties from pre-electoral coalitions in competitive authoritarian regimes?" Electoral Studies 30: 642-657. https://doi.org/10.1016/j.electstud.2011.05.009
---Ecuador. 2008. Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Nacional del Ecuador.
---. 2009. Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia. Registro Oficial Suplemento No. 578, 27 de abril de 2009.
---. 2020. Ley Orgánica reformatoria a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, de 3 de febrero de 2020.
---. 2022. Consejo Nacional Electoral. "Reglamento para la conformación de Alianzas Electorales". 05 de mayo de 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Democracias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.