Hacia una democracia paritaria: mecanismos institucionales y desafíos en la construcción del régimen electoral de Género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54887/27376192.124

Palabras clave:

Régimen electoral de género, paridad, igualdad, democracia, violencia política

Resumen

Este artículo plantea una discusión teórica sobre la categoría de régimen paritario electoral como institución normativa clave para la construcción de una democracia paritaria. Se analiza cómo el neoinstitucionalismo feminista ofrece un marco conceptual que permite entender y transformar las dinámicas de poder en las instituciones políticas, desafiando el régimen electoral tradicional que, históricamente, ha favorecido la competencia masculina. El estudio se centra en los mecanismos institucionales implementados en varios países de América Latina para fomentar la participación y representación sustantiva de las mujeres en la política. Con base en la categoría de “régimen electoral de género” desarrollada por Flavia Freidenberg, se explora cómo un diseño institucional feminista puede integrar elementos normativos como la Ley de Cuotas, el mandato de posición y las sanciones para promover la igualdad de género en la política. A través de un análisis detallado, se examinan brevemente las reformas electorales en América Latina, destacando tanto los avances logrados como los obstáculos persistentes, incluyendo las “válvulas de escape”, la violencia política de género y demás barreras culturales y sociales que perpetúan la desigualdad de género. Finalmente, el artículo ofrece un análisis crítico del diseño institucional orientado hacia la democracia paritaria en Ecuador, y propone recomendaciones para fortalecer la efectividad de un régimen electoral paritario que garantice la representación sustantiva de las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Stephanie Castillo Fell, FLACSO Ecuador

Abogada y Socióloga con mención en Política. Especialista Superior en Derechos Humanos y Políticas Públicas por la Universidad Andina Simón Bolívar. Magíster en Política Comparada por la FLACSO Sede Ecuador. Sus líneas de investigación son: género, política, movimientos sociales y derechos humanos Afiliación académica a FLACSO Sede Ecuador.

Referencias bibliográficas

Archenti, N. y María I. Tula. 2017. "Critical Challenges of Quotas and Parity in Latin América." En Women, Politics and Democracy in Latin América. 29-44. https://doi.org/10.1057/978-1-349-95009-6_3

Bareiro, Line, López, Oscar, Soto, Clyde y Lilian Soto. 2004. Sistemas electorales y representación femenina en América Latina. CEPAL.

Camal, Tania y Cecilia Cadena. 2021. "Democracia paritaria y representación política de las mujeres desde la reglamentación interna de los partidos políticos en México". Trayectorias: revista de ciencias sociales de la Universidad de Nuevo León (51): 61-83.

Caminotti, Mariana y Flavia Freidenberg. 2016. "Federalismo electoral, fortaleza de las cuotas de género y representación política de las mujeres en los ámbitos subnacionales en Argentina y México". Revista mexicana de ciencia política y sociología 61 (228). https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30042-3

Chappell, Louise. 2011. "Nested Newness and Institutional Innovation: Expanding Gender Justice in the International Criminal Court." En Gender, Politics and Institutions: Towards a Feminist Institutionalism, editado por Mona Lena Krook and Fiona Mackay.163-181. New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230303911_10

Cobo, Rosa. 1999. "Democracia paritaria y sujeto político feminista". Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36(2002):29-44. https://doi.org/10.30827/acfs.v36i0.13473

Dahlerup, Drude y Lenita Freidenvall. 2005. "Quotas as 'fast track'to equal representation for women." International Feminist Journal of Politics (7). https://doi.org/10.1080/1461674042000324673

D'Agostino Maria J. 2017. "Changing the Narrative: The Difference Women Make in Public Administration." Administration & Society, 49 (1): 9-19. https://doi.org/10.1177/0095399716641986

Franceschet, Susan. 2011. "Gendered Institutions and Women's Substantive Representation: Female legislators in Argentina and Chile." En Gender, Politics and Institutions: Towards a Feminist Institutionalism, editado por Mona Lena Krook and Fiona Mackay. 58 79. New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230303911_4

Freidenberg, Flavia. 2022. "La construcción de democracias paritarias: reglas de juego, actores críticos y resultados in(esperados)". En La construcción de democracias paritarias en América Latina: Régimen electoral de género, actores críticos y representación descriptiva de las mujeres (1990-2022). Ciudad de México: Instituto Nacional Electoral.

Freidenberg, Flavia y Karolina Gilas. 2022. La construcción de democracias paritarias en América Latina: Régimen electoral de género, actores críticos y representación descriptiva de las mujeres (1990-2022). Ciudad de México: Instituto Nacional Electoral.

Gilas, Karolina. 2014. Con las cuotas no basta. De las cuotas de género y otras acciones afirmativas. México: Tribunal del Poder Judicial de la Federación.

Goetschel, Ana María. 2006. Orígenes del feminismo en el Ecuador: Antología. Quito: Consejo Nacional de las Mujeres CONAMU/FLACSO Ecuador.

Kantola, Johanna. 2006. "Gender, State and New Institutions." En Feminists Theorize the State, editado por Johanna Kantola. New York: Palgrave MacMillan. https://doi.org/10.1057/9780230626324

Kenny, Meryl. 2014. "A Feminist Institutionalist Approach." En Gender and Political Recruitment: Theorizing Institutional Change. Gender and Politics, editado por Meryl Kenny. New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137271945_3

Kymlicka, Will. 1996. "Las políticas del multiculturalismo". En Ciudadanía Multicultural: Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidós.

Krook, Mona Lena. 2010. "Beyond Supply and Demand: A Feminist-institutionalist Theory of Candidate Selection." Political Research Quarterly. 64(3): 707-720. https://doi.org/10.1177/1065912909336275

León, Mateo Javier. 2023. "Paridad de género y democracia: la integración de los Concejos Municipales". En Derechos humanos, derechos de la naturaleza y empresas: perspectivas y desafíos del siglo XXI, (39).

Llanos, Beatriz, Martinez, Marta, Olivares Peña, Blanca y Eva Samqui. 2016. La democracia paritaria en América Latina: Los casos de México y Nicaragua. Washington: Comisión Interamericana de Mujeres.

Marshall, Thomas. 1992. "Ciudadanía y clase social". En Ciudadanía y Clase Social, editado por Thomas Marshall y Tom Bottomore. Londres: Pluto Pres.

McBride, Dorothy y Amy Mazur. 2010. "Gendering New Institutionalism." En The Politics of State feminism 217-241.

Medina Torres, Luis Eduardo. 2011. "Cuotas electorales de género e integración de congresos". En Estudios comparados en materia electoral. México: UNAM.

Mouffe, Chantal. 1999. "Ciudadanía democrática y comunidad política". En El retorno de lo político: Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Barcelona: Paidós.

Nohlen Dieter. 1995. Elecciones y sistemas electorales. Caracas: Nueva Sociedad.

Norris, Pippa y Ronald Inglehart. 2004. "Cultural Barriers to Women's Leadership: A Worldwide Comparison."

Observatorio de Reformas Políticas en América Latina. 2022. "Reformas al régimen electoral de género en el poder legislativo nacional".

Przerworski, Adam. 1998. "Democracia, ciudadanía y Estado". En Democracia sustentable, editado por Sebastian Mazzuca. Barcelona: Paidós.

Randall Vicky. 2014. "Gendering Political Science." En Deeds and Words: Gendering Politics after Joni Lovedunski, Rosie Campbell and Sarah Childs (eds). 17-31. ECPR Press.

Tula, María I. y María E. Martin. 2021. Hacia la paridad: cambios y desafíos en la representación política. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Waylen, Georgina. 2011. "Gendered Institutionalist Analysis: Understanding Democratic Transitions." En Gender, Politics and Institutions: Towards a Feminist Institutionalism, editado por Mona Lena Krook and Fiona Mackay. 147-181. New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230303911_9

Descargas

Publicado

2024-11-30

Cómo citar

Castillo Fell, S. (2024). Hacia una democracia paritaria: mecanismos institucionales y desafíos en la construcción del régimen electoral de Género. Democracias, (13), 139–165. https://doi.org/10.54887/27376192.124
Crossref Cited-by logo