La conquista de la paridad en la conformación de listas: análisis de la progresividad en la participación política de las mujeres, a propósito del centenario del voto femenino en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.54887/27376192.120Palabras clave:
Participación, mujeres, paridad, violencia, desafiosResumen
En junio de 2024 se cumplieron cien años de un acontecimiento que marcó la historia democrática del Ecuador, cuando Matilde Hidalgo, en 1924, desafió las convenciones de su época y se convirtió en la primera mujer en ejercer su derecho al voto. Desde entonces, se han llevado a cabo varios esfuerzos sociales y normativos para garantizar la participación política de las mujeres en el país. La reforma electoral más reciente, de febrero de 2020, incorporó un enfoque de derechos que obligó a las organizaciones políticas a incluir hasta un 50% de mujeres como cabezas de listas pluripersonales. Otro avance destacado fue la tipificación de la violencia política de género. Con la entrada en vigor de este cuerpo legal, es necesario evaluar si estas medidas han resultado efectivas para incrementar la participación femenina, tanto en términos de autoridades electas, como en nuevos liderazgos en la esfera pública. En este estudio se examinará si la reforma electoral de 2020 incrementó la participación política de candidatas en los tres últimos procesos electorales, considerando la progresividad establecida. Asimismo, se abordarán los factores que obstaculizan la participación, las sanciones por violencia política de género y los nuevos desafíos que enfrentan las mujeres en la arena pública.
Descargas
Referencias bibliográficas
Accossatto, Romina. 2021. "El lugar de las mujeres en los partidos políticos de América Latina: el caso de Ecuador". Revista CIDOB d'Afers Internacionals 127: 201-228. https://doi.org/10.24241/rcai.2021.127.1.201
Arboleda, María. 2014. "La paridad postergada: resultados para las mujeres en las elecciones seccionales 2014 del Ecuador". Democracias 2: 93-135. https://doi.org/10.54887/27376192.60
Arévalo, María. 2029. "Mujeres legisladoras en Ecuador entre 1979 y 2010: características sociales y políticas". Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos. 1: (8): 205-226. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
Atenea 2022. "Diagnóstico nacional. Desafíos de la democracia paritaria en Ecuador. Índice de paridad política (IPP) en Ecuador". Quito.
Benavides, Tatiana. 2018. "El efecto de los mecanismos de paridad vertical y horizontal en la representación política en Costa Rica: el caso de las elecciones legislativas de 2018". Revista Derecho Electoral (27): 151-183. https://doi.org/10.35242/RDE_2019_27_8
Carrión, Vanesa, Carrington, Sarah & Velástegui, Gabriel. 2022. "Female Candidate Performance and Gender Quotas:The Case of Ecuador. Journal of Women, Politics & Policy.
CEPAL. 2023. Participación de las mujeres en la toma de decisiones en América Latina y el Caribe.
CNE (Consejo Nacional Electoral). 2020. Participación política de las mujeres en el Ecuador. Quito.
Estrada, Jenny. 2015. Una mujer total. Matilde Hidalgo de Procel. Biografía y Poemario. Loja: Casa la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja.
Guzmán, Virginia. 2003. Gobernabilidad democrática y género, una articulación posible. Serie Mujer y Desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL.
Johnson, Niki. 2025. "¿Hacia una democracia paritaria?". En Renovación, paridad: horizontes aún lejanos para la representación política de las mujeres en las elecciones uruguayas 2014, 235-240. Montevideo.
León Dayana. 2022. "Ecuador y el poder de las mujeres en democracia". Revista opción 5.
Llanos, Beatriz, Roza, Vivian. 2015. "Partidos políticos y paridad: un desafío de la democracia en América Latina". Nueva York: BID e IDEA Internacional. https://doi.org/10.18235/0006496
Moscoso Moreno, Arturo. 2022. Paridad en Ecuador. Quito: Corporación Participación Ciudadana.
ONU Mujeres Ecuador. 2019. Estudio violencia política contra las mujeres en el Ecuador. Quito.
ONU Mujeres. 2024. "Hechos y cifras: Liderazgo y participación política de las mujeres".
Ortiz, Richard. 2020. "Reforma electoral 2020 y sistemas electorales nacionales y locales: igualdad, proporcionalidad y paridad". Democracias 8: 51-82. https://doi.org/10.54887/27376192.12
Ortiz, Richard. 2022. "Las reglas de juego de la Revolución Ciudadana: el regreso del método D'Hondt al sistema electoral ecuatoriano". Revista Derecho del Estado 51: 137-166. https://doi.org/10.18601/01229893.n51.05
Pila, Geoconda. 2019. "La mujer en el Poder Legislativo de Ecuador: análisis desde la comunicación verbal y no verbal". Revista de Comunicación de la SEECI. 49: 81-102. https://doi.org/10.15198/seeci.2019.49.81-102
Piscopo, Jennifer. 2014. "Rights, equality and democracy: The shift from quotas to parity". Working paper, European University Institute. https://doi.org/10.2139/ssrn.2495386
PNUD. 2023. Participación política de las mujeres de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias de Ecuador.
Riobamba Turismo. 2022. "María Murgueytio Mujeres de Riobamba".
Silva, Roxana. 2014. "Participación política de las mujeres en el Ecuador: elecciones seccionales 2014". Democracias 2: 77-91. https://doi.org/10.54887/27376192.59
Sosa, Rocío, María Mazó, Fabiola Torres y Raquel de los Santos. 2020. "Factores que influyen en la participación política de las mujeres en el Estado de Tabasco, México". Revista Publicando 7 (24): 110-124.
Sosa, Ximena. 2020. "La participación política de las mujeres en Ecuador 1998-2020". En Antología de la Democracia Ecuatoriana 1979-2020. 365-393. Quito. Instituto de la Democracia.
Trujillo, Juan. 2018. "Participación política de las mujeres en Ecuador ¿Se reduce la brecha?". Democracias 6: 145-160. https://doi.org/10.54887/27376192.29
Referencias normativas
Constitución de la República. Registro Oficial No. 449 del 20 de octubre de 2008.
Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas Código de la Democracia. Coordinación Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales. 2020.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Democracias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.